Procedimiento diagnóstico que ayuda a identificar la presencia de problemas inflamatorios que afectan a la mucosa nasal, incluyendo procesos infecciosos (bacterianos y virales), alérgicos y de otra índole. Es útil no solo para establecer el diagnóstico, sino también para evaluar la respuesta al tratamiento en los pacientes con rinitis.
Esta practica se realiza para ver que tipo de
celularidad está presente en el moco nasal nos orientará si el problema
es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación. Se realiza mediante
un frotis de la mucosa del cornete inferior, empleando un hisopo
adaptado de (rinoprobe). Obtenida la realiza muestra se colorea y se
realiza el conteo celular diferencial.
La
mucosa o membrana mucosa es un tipo de tejido que reviste la cavidad
nasal. Las membranas mucosas son generalmente tejidos húmedos, bañados
por secreciones, tal como ocurre en la nariz. La composición del moco es
el 95% es agua, 3% elementos orgánicos y 2% minerales. La cantidad
secreta es de 0´1 a 0´3 ml/kg/.
Propiedades fisicas: El moco nasal tiene una viscosidad que cambia con el grado de
hidratación y el contenido en mucina. Su pH experimenta variaciones
nictamerales. Su propiedad física más característica es su poder tampón:
las soluciones ácidas o alcalinas son normalizadas a un pH de 7 en
pocos minutos.
Propiedades biologicas: El moco nasal tiene dos propiedades biológicas esenciales.
Constituye un importante reservorio de agua que asegura una doble protección de la mucosa respiratoria local y a distancia por el aire inspirado.
Constituye un importante reservorio de agua que asegura una doble protección de la mucosa respiratoria local y a distancia por el aire inspirado.
SIGNIFICADO CLINICO:
Esta técnica nos sirve para identifar las células que están persentas en el exudado nasal.
- Difenciar renitis e infecciones alérgicas
- Distinguir rinopatias inflamtorias de no inflamatorias
La
citología de las secretaciones nasales tiene por objeto identificar las
células del organismo que se desprenden los epitelios que revisten
cavides orgánicas abiertas al exterior.
Técnica:
1. Realizar dos laminillas de secreción nasal con aplicadores, dejar secar al aire, no es necesario fijar; se puede almacenar a temperatura mabiente 24 horas, o una semana refrigeradas.
2. Tiña las laminillas según la técnica de Wright.
3. Deje secar las laminillas al aire.
4. Realice la lectura con objetivo de inmersión, checando la cantidad de leucocitos presentes: Escasos de 1 a 5 por campo, Moderados de 6 a 20 por campo, Abundantes más de 20 por campo.
5. Realice un conteo diferncial de polimorfonucleares, mononucleares y eosinofilos en 100 células.
Rango de referencia 0-1%
Los resultados serán:
Eosinófilos en el moco nasal por encima de 20 por campo corroboran la alergia en la etiología.
Neutrófilos elevados relacionado con la presencia de infecciones bacterianas agudas.
Linfocitos: sugiere procesos infecciosos de tipo crónico.
Células caliciformes: cuando predominan sugieren la presencia de alergia
Neutrófilos elevados relacionado con la presencia de infecciones bacterianas agudas.
Linfocitos: sugiere procesos infecciosos de tipo crónico.
Células caliciformes: cuando predominan sugieren la presencia de alergia
Caso clínico.
Alergia a lapa.
Historia clínica:
N.PB: 20 años, estudiante.
ingiere empanada de mariscos en restaurant costero: Dichhato (8va regi+on Chile)
A las dos horas ronchas generalizadas, dificultad respiratoria.
Acude a servicio de urgencia, alta la día siguiente derivación a especialista.
Consulta médica dos dias pos anafilaxia.
Causal: empanan da de mariscos: piure, mancha + ????
Empanada mariscos investigada en restaurant, lapa chiare. puri, manchas:
Antecedentes paciente:
Tolerancia mancha, chorito.
Rinitis perenee hace 7 años tratada periodos.
Familiares atópicos uso antihestamidicos y salbutamol.
Examen fisico:
Piel sin lesiones.
Mucosas: normales
Caridiopulmonar: normal
Abdomen:100
Frlujometría normal
EStudio:
Hemograma
IgE total
Prick test a alimentos
Prick alergenoa
Prick prick mariscos (macho, piuri, lapa)
Diagnostico:
Áanafilasic por Lapa (chape, keuhole,limpet, fisurellaq
Rinitis cronica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario